Créditos de las imagenes: Pocketalk courtesy.
Ahora que finalmente podemos volver a viajar por el mundo es tiempo de contarles sobre el Pocketalk.
Algunos destinos turísticos se pueden tornar problemáticos cuando no conocemos el idioma del lugar que visitamos. En algunos casos esta situación puede llegar a ser invalidante.
Por ejemplo, para quienes somos latinos, y mas allá de cuanto nos arreglemos con el Ingles, destinos como China, o para quienes piensan ir al próximo mundial, presentan una dificultad superior.
Es que ni siquiera podemos entender los carteles, y por tratarse de letras en otro alfabeto, tomarse un tren o un taxi puede representar todo un desafió.
Conversar con lugareños tampoco sera sencillo, incluso en puestos de comida u otros servicios que hacen al disfrute de nuestros paseos.
Para esto nace el Pocketalk Plus.
Se trata de un dispositivo, creado y dedicado 100% a la traduccion en tiempo real. Con el Pocketalk Plus, dos personas que hablan diferentes idiomas pueden tener una conversación sin grandes dificultades.
Es similar a un teléfono celular, aunque un poco mas chico. Ofrece traducciones basadas en la nube se transmiten a la pantalla táctil de 5 pulgadas al instante.
La parte superior del Pocketalk Plus tiene dos micrófonos y un altavoz de 3W. El conector para la carga de la bateria por USB-C está en la parte inferior. A la izquierda, una ranura SIM, (ademas de la eSIM integrada).
El control de volumen y un botón de encendido están en el lado derecho; ambos son fáciles de alcanzar con una mano.
Pocketalk incluye Wi-Fi y cobertura celular global que permite una conexión a Internet perfecta en más de 130 países al tiempo que admite 82 idiomas.
Es cierto que el teléfono celular incluye apps de traducción bastante buenas, pero comparando ambos dispositivos, el teléfono es bastante incomodo para esta tarea.
El Pocketalk tiene una serie de funcionalidades muy convenientes, como la captura de imágenes mediante una cámara integrada. Esto permite, entre otras cosas leer letreros, menús y otros textos impresos.
La cámara toma una foto y la pantalla táctil muestra el texto traducido directamente encima de la imagen (junto con una traducción de audio opcional).
El fabricante asegura que en el precio viene incluido un plan de datos móviles LTE gratuito por 2 años para usar en más de 130 países. (Nota: Se necesita Internet para la traducción y no funcionará sin conexión.)
Otra alternativa es compartir internet desde nuestro teléfono móvil para ponerlo en funcionamiento.
Funcionalidades adicionales incluyen la conversión de moneda, longitud, peso y temperatura en tiempo real, así como un modo de práctica de pronunciación
El precio de el producto es de $299, que puede no reaultar muy barato, pero puesto en el contexto de los gastos de viaje tampoco es caro.
En cuanto a la privacidad viene con bloqueos de PIN y la capacidad de configurar la eliminación automática del historial para que lo que se dijo durante el viaje, quede solamente en el viaje.
Nuestra experiencia con el dispositivo fue variada, (aun no muy extensa). Se nos hace que funciona mejor entre idiomas como el Espanol, Ingles, Frances que con el Espanol-Hebreo por ejemplo, donde algunas de las traducciones no fueron muy exactas, o fue necesario recomponer la frase en el idioma original para afinar la capacidad de traduccion.
Vimos que en otra review realizada por pcmag, los resulados fueron similares. Ellos comentaban que «probamos el traductor en árabe, catalán, holandés, inglés, francés, alemán, hindi, italiano, ruso y español. Funcionó bien con oraciones cortas, pero notarás algunos contratiempos si intentas usarlo en oraciones mas complejas. En hindi y ruso, hubo algunos errores menores que no afectaron nuestra capacidad de entender lo que se traducía».
Para nosotros, basados en experiencias frustrantes del pasado en destinos exoticos, nos hubiera venido muy a la mano un dispositivo de estas caracteristicas, aunque sus resultados no fueran 100% exactos.
El Pocketalk tambien parece una herramienta interesante para practicar conceptos basicos en otros idiomas previo o durante nuestros viajes.
Pensando en otras utilidades como equipos internacionales de rescate o apoyo como los que vemos en Ukrania u otras zonas de desastre, este tipo de dispositivos son realmente con «game changer» a la hora de posibilitar la comunicacion entre personas que hablan distintos idiomas.
Vale la pena comprarlo?
Es una desicion muy personal, pero nuestra opinion es que para quienes viajan muy de vez en cuando quizas si quizas no, mientras que para el viajero frecuente, especialmente por trabajo, puede llegar a ser uno de sus mejores compañeros de viaje.
Si bien no funciona sin Wifi, se le puede comprar y permite poner un chips de los que. Venden en los aeropuertos para señal WiFi??