in

Nueva ley penaliza el «consumo» de prostitución. Debate en Israel.

Créditos de las imagenes: Ayelet Shaked, Ministra de Justicia – Wikipedia.

La ministra de Justicia de Israel, Ayelet Shaked (en la foto de portada), ha anunciado una propuesta de ley que penaliza el «consumo» de prostitución. Y se ha generado un debate en Israel sobre el tema.

Por un lado quienes plantean protejer a las mujeres, y por otro quienes promulgan el derecho a que la prostitución exista, siendo estas voces provenientes de las trabajadoras en algunos casos.

En la Primera Guerra Mundial, (el Estado de Israel aun no había sido establecido) la prostitución estaba bien establecida en Tel Aviv, Haifa, Ramla y la mayoría de las otras ciudades. Los burdeles eran propiedad de judíos y árabes. Los soldados británicos se sumaron a la demanda en las décadas de 1930 y 1940.

Tel Aviv era considerado el centro del comercio sexual en Medio Oriente.

La prostitución fue legalizada en Israel en 1949 bajo la Ley de Prostitución y Abominación, y la prostitución homosexual no fue legalizada hasta 1954.

Sin embargo, en 1962, la prostitución en interiores, pero no la prostitución callejera, fue prohibida y está controlada por la Ley Criminal Israelí de 1966, Secciones 199-202.

De todos modos la prostitución en interiores ha prosperando. No se percibió como un problema importante hasta la década de 1970, y la política de prostitución se ha descrito como «negligencia benigna». Una investigación de 1975 (Ben-Eato) recomendó la legalización, pero esto no fue implementado.

En la década de 1990, como en otros países, la trata de mujeres se convirtió en un tema político en los movimientos de mujeres en Israel, y se aprobó una ley que permitiría al estado confiscar las ganancias de traficantes.

En 2017 se presentó al parlamento el «Proyecto de prohibición penal del consumo de servicios de prostitución y tratamiento comunitario».

Esta ley propuesta criminaliza la compra de sexo. A pesar del código penal, usar los servicios de una prostituta conlleva una legitimidad generalizada en Israel, y las normas sociales distinguen entre la prostitución y la trata.

Por su parte la ministra Shaked salio a promover esta nueva legislatura manifestando lo que a continuación transcribimos:

«No es fácil sorprenderme, pero hace un año, cuando recorrí un refugio para mujeres que estaban en la prostitución, me horrorizaban los relatos. Historias espeluznantes se escucharon entre esas cuatro paredes. Mujeres que vivían una vida normativa contaron cómo entraron en un ciclo interminable de adicción a las drogas que les ayudaría a pasar al próximo cliente. Después del próximo cliente, necesitan consumir otra dosis de drogas y así llegar al siguiente cliente, y así sucesivamente. Un ciclo interminable de abuso, depresión de ansiedad y cicatrices mentales.

La salida de estas mujeres que logran salir del círculo es un acto de elección, una lucha difícil, luchas personales. Después de esta reunión, decidí redactar un proyecto de ley para reducir el fenómeno de la prostitución, y hoy me enorgullece decir que el memorando de la ley gubernamental se publicó para comentario público.

Cualquiera que use servicios de prostitución será castigado con una multa de 1.500 NIS (USD 400) por primera vez y una multa de 3.000 NIS por segunda vez. Si el asunto llega al tribunal, la multa puede elevarse hasta NIS 14,400.

Esto ya no es una ley procesal. Esto no es solo una multa financiera.

Declaramos hoy que el Estado de Israel no acepta este consumo, que es claramente inmoral.

El Estado de Israel establece aquí una declaración moral y educativa.

Al mismo tiempo que se promueve el proyecto de ley, que en breve presentaré a la aprobación del Gobierno una medida integral destinada a ampliar la respuesta terapéutica y de rehabilitación.

Daremos esto a las profesionales de la prostitución para crear conciencia sobre el daño causado por la industria de la prostitución.

El cambio se realizará en cooperación con los Ministerios de Educación, Salud y Bienestar.

Por esta ley comenzamos a cambiar la imagen. Celebramos el entendimiento moral de que una mujer no se compra con dinero y que necesitamos como sociedad para proteger a quienes necesitan ayuda.»

Tras estas declaraciones se escuchan opiniones muy encontradas, pero de lo que no quedan dudas es que el tema esta siendo tratado de forma intensa, y el debate social de seguro cooperara en bien de todos y todas.

 
 

Te gusta latamisrael.com?

Si respondiste “si” Sumanos tambien en Twitter.
 

Siguenos en Google plus