Créditos de las imagenes: HUJI.
Sera posible que un gusano contenga el secreto para revertir genéticamente el daño cerebral?
Un equipo de investigadores de Israel ha utilizado con éxito la ingeniería genética como un primer paso hacia lo que algún día podría permitir a los científicos reparar genéticamente los circuitos cerebrales dañados.
Puede un gusano tener el secreto?
El proceso, que se realizó en pequeños gusanos elegans translúcidos, vio la introducción de conexiones (o sinapsis) diseñadas sintéticamente, como un medio para evitar las conexiones faltantes entre neuronas en un cerebro dañado.
Caenorhabditis elegans es una especie de nematodo de la familia Rhabditidae que mide aproximadamente 1 mm de longitud y vive en ambientes templados. Ha sido un importante modelo de estudio para la biología, muy especialmente la genética del desarrollo, desde los años 1970.
El equipo, dirigido por el neurobiólogo Dr. Ithai Rabinowitch, aplicó el bypass modificado genéticamente para reparar una respuesta de olor fallida en los gusanos debido a la pérdida neuronal.
Con la red de derivación sintética en su lugar, los gusanos respondieron con éxito a los estímulos de olor, un comportamiento que disminuyó en ausencia de la «solución» genéticamente modificada.
El estudio, publicado en Cell Systems, fue dirigido conjuntamente por el Dr. Jihong Bai del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, Washington.
Resultados relevantes para los humanos?
“Si bien este es un descubrimiento que hasta ahora se ha limitado a un gusano diminuto, abre la puerta a aplicaciones potenciales que pueden ser relevantes en el futuro para los humanos”, dijo el Dr. Rabinowitch.
“En la actualidad, se utilizan varios enfoques para abordar el daño cerebral humano, incluidas las interfaces cerebro-computadora que se basan en la electrónica externa que redirecciona el flujo de información entre regiones cerebrales intactas.
Esta investigación indica una nueva ruta potencial para abordar el daño cerebral, ya sea causado por un trauma físico directo o un derrame cerebral u otra enfermedad neurológica, a través de cambios genéticamente modificados en la conectividad cerebral que pueden servir como derivaciones neuronales biológicas «.
Los investigadores dicen que la especie elegida, C. elegans, que mide alrededor de un milímetro de largo, es muy beneficiosa para la investigación biológica.
En comparación con nosotros, el gusano tiene un sistema nervioso muy simple y, sin embargo, es un animal multicelular que comparte muchas similitudes con nosotros.
Según el Dr. Rabinowitch, los próximos pasos implicarán pruebas más profundas del impacto biológico más amplio de las conexiones neuronales insertadas genéticamente y también aplicar el enfoque a otros circuitos neuronales y otros organismos.
“Al estudiar este diminuto gusano, pudimos hacer avanzar nuestra teoría en un organismo que tiene sólo varios cientos de neuronas en contraposición a las decenas de miles de millones de neuronas en el cerebro humano”.
«Nuestra gran esperanza es que a medida que este estudio avance y se aplique de manera más amplia en el sistema nervioso del gusano y en otros organismos, algún día veremos terapias genéticas basadas en el cableado sintético del cerebro como posibles tratamientos para enfermedades y daños cerebrales devastadores».
Quieres conocer mas tecnología israelí?
Si respondiste “si” Sumanos también en Twitter.
Realmente sorprendente y genial..!